- LatinUs Club
- Posts
- LatinUs - Sep 3
LatinUs - Sep 3
It's all about movies & entertainment this week
NEWSLETTER

De vez en cuando, todos necesitamos un cambio de escenario

NEW ADDS & BYE BYEs ON NETFLIX
📺 Esta semana hay cambios en la plataforma de streaming. Entérate de lo nuevo + lo que no ya no estará disponible. Check it out! https://popculture.com/streaming/news/everything-coming-to-netflix-this-weekend-september-13/
MTV VMAs
Taylor hizo de las suyas nuevamente, más premios para su galería y un emotivo discurso. Chappell Roan ganó como best new artist y Sabrina Carpenter besó a un alien 👽 . All in one night https://www.npr.org/2024/09/12/nx-s1-5109938/2024-mtv-vma-winners-highlights
EMMY AWARDS
yes, for the second time this year. The Bear y Baby Reindeer los big winners de la noche. Entérate de otros ganadores, hightlight moments y estilos de la premiación. https://people.com/2024-emmy-awards-full-recap-8712814
![]() LG’s ThinQ Finalmente, la plataforma ThinQ se abre a otros dispositivos más allá de los LG, además powered by AI. https://www.theverge.com/2024/9/16/24243056/lg-thinq-smart-home-platform-thinq-on-hub | ![]() PS5 Pro La nueva consola saldrá en noviembre y costará $700 https://www.pushsquare.com/news/2024/09/ps5-pro-announced-costs-usd700-and-out-in-november | ![]() Disney y DirecTV Una breve pero tensa disputa de distribución llegó a su fin. https://cnnespanol.cnn.com/2024/09/14/disney-directv-acuerdo-abc-espn-trax/ |


MANUELA PÉREZ
España
¡Hola comunidad LatinUs! ✨ El tema de la entrevista de esta semana es cómo crear una hoja de vida ganadora y encontrar el trabajo de tus sueños con Manuela Pérez Urrea, Psicóloga con una maestría en Comunicación Corporativa y Digital.
IG: mperez.u
Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti y cómo llegaste a especializarte en recursos humanos y empleabilidad. ¿Qué te motiva a ayudar a otros a encontrar el trabajo de sus sueños?
Mi nombre es Manuela Pérez; soy psicóloga con una maestría en Comunicación Corporativa y Digital.
Durante mi trayectoria académica, me sentí algo perdida, intentando descubrir cuál era mi propósito. Por azares del destino, tuve la oportunidad de comenzar mi carrera profesional en una empresa que valora profundamente el factor humano y se dedicaba a ayudar a las personas a encontrar un trabajo en el que pudieran sentirse plenas y realizadas. En Hunty, aprendí lecciones clave que me permitieron comprender que, a menudo, aprendemos mucho sobre nosotros mismos a través de los demás.
Fue aquí donde conocí el mundo de la empleabilidad y los recursos humanos, por lo que comencé a educarme más en esta área, con diferentes cursos, diplomados y certificaciones que me enseñaron mucho más sobre el talento humano.
Para mí, ayudar a quienes nos rodean también nos impulsa a nosotros mismos. Por eso, me apasiona tanto ayudar a otros a encontrar el trabajo de sus sueños. Siempre he creído que la mejor manera de crear conexiones genuinas es a través del servicio. Es por eso que disfruto tanto lo que hago.
En un mercado laboral tan competitivo, ¿qué estrategias recomendarías para que nuestra hoja de vida capte la atención de los reclutadores?
Para captar la atención de los reclutadores, lo más importante es que cada profesional entienda muy bien qué es lo que estás buscando, y a partir de esto, pueda destacar las competencias que hacen match con lo que está pidiendo el mercado.
Por otro lado, también es importante que la hoja de vida sea clara, concisa y personalizada, dependiendo de estas skills para cada puesto al que se aplique, siempre regido por las palabras clave relacionadas con el sector o la oferta laboral.
Otro punto clave es que la estructura de la hoja de vida sea visualmente atractiva, fácil de leer y con un formato limpio. También destacar los logros cuantificables que se han podido obtener a raíz de las experiencias, como aumentos en ventas o mejoras en eficiencia. Estos datos concretos generan un mayor impacto. También es importante tener una sección que refleje las habilidades blandas, como la comunicación o el liderazgo, complementando tu perfil técnico.
Creo que tener no solo una hoja de vida ganadora, sino una marca personal consolidada, requiere de un proceso de autoconocimiento, que para mí es aún mucho más importante. Si bien no es un proceso fácil, sí que es un proceso interesante porque te permite entender lo que has hecho con claridad, lo que tienes para ofrecer y lo que has podido conseguir a raíz de tu experiencia.
¿Qué errores comunes ves en las hojas de vida de quienes buscan trabajo remoto y cómo se pueden evitar?
Uno de los errores más comunes en las hojas de vida de quienes buscan trabajo remoto es no destacar las habilidades específicas necesarias para este tipo de empleo, como la autogestión, la organización y la comunicación a distancia. Algo que puede servir para evitar este error es resaltar experiencias previas en trabajos remotos o colaboraciones virtuales, así como demostrar el dominio de herramientas digitales de gestión de proyectos y comunicación. También es muy valioso que el candidato pueda destacar en su perfil profesional la disposición y habilidades para trabajar de forma autónoma.
Otro error común es no tener en cuenta las zonas horarias, lo cual puede ser un factor decisivo en un proceso de selección para muchos reclutadores. Incluir tu zona horaria y flexibilidad para adaptarte a diferentes horarios de trabajo puede marcar la diferencia.
Por último, descuidar la personalización. Aunque se trate de trabajos remotos, es importante personalizar la hoja de vida según la empresa y el puesto al que se aspira, utilizando palabras clave, para poder demostrar que se tienen las skills necesarias para la posición en concreto.
¿Qué rol juegan las habilidades blandas en la búsqueda de un trabajo remoto y cómo podemos destacarlas en nuestra hoja de vida?
Creo que las habilidades blandas son igual de importantes en los trabajos remotos como en los presenciales, y que incluso hoy en día se valoran mucho más. En un entorno de trabajo remoto, la capacidad para comunicarse de manera efectiva, gestionar el tiempo, adaptarse a cambios y resolver problemas de forma autónoma se vuelve crucial. Estas habilidades permiten mantener la productividad y una buena dinámica de equipo, incluso a distancia, lo que hace que los empleadores las consideren esenciales para el éxito y dependiendo también del tipo de rol.
¿Qué consejos darías a quienes están buscando cambiar de trabajo y no saben por dónde empezar?
A quienes estén considerando un cambio laboral, les aconsejaría comenzar con la construcción de una estrategia clara que se base en sus necesidades, prioridades y expectativas profesionales. Este proceso es importante para poder dirigir la búsqueda de manera más efectiva y aumentar las posibilidades de encontrar un puesto que realmente se alinee con lo que están buscando.
Personalmente pienso que el primer paso es el autoconocimiento. Es crucial dedicar tiempo a reflexionar sobre las fortalezas, áreas de mejora, habilidades y experiencias pasadas. Entender bien qué es lo que les motiva, qué disfrutan hacer y qué buscan evitar en su próximo empleo, esto les permitirá tener una visión más clara y enfocada.
A partir de ahí, se puede definir qué tipo de roles, industrias o empresas se ajustan mejor a estas aspiraciones, y de este modo, crear un plan de acción que guíe el proceso de transición laboral. No se trata solo de encontrar un trabajo nuevo, sino de dar un paso que les acerque a su crecimiento profesional y personal.
¿Cómo podemos usar LinkedIn y otras plataformas digitales para complementar nuestra hoja de vida y mejorar nuestras oportunidades de conseguir un trabajo remoto?
Una de las claves para quienes están en proceso de búsqueda laboral, es construir una marca personal sólida y alineada con los objetivos profesionales de cada persona. Esto implica tener claridad sobre las habilidades, fortalezas y valores, y reflejarlos consistentemente en la plataforma. Es importante hablar sobre temas relevantes para los sectores en los que les interesa trabajar, compartiendo contenido, artículos o reflexiones que demuestran conocimiento e interés en la industria.
Además, optimizar el perfil de LinkedIn es otra cosa que puede servir como apoyo a la hoja de vida. Con una foto profesional y que genere cercanía, un titular que resuma con palabras claves las experiencias y conocimientos y qué valor es el que se puede aportar, una descripción que destaque logros y objetivos. Todas estas estrategias permiten que un perfil sea fácilmente encontrado por los reclutadores.
Por último, una recomendación clave es establecer conexiones significativas. No se trata solo de agregar contactos, sino de interactuar de manera genuina con profesionales del sector de interés, participar en conversaciones relevantes y estar en grupos donde se pueda aprender y aportar.
¿Qué tendencias ves en el mercado laboral para trabajos remotos, y cómo podemos prepararnos mejor para aprovecharlas al máximo?
Hoy en día se está teniendo en cuenta mucho más el trabajo remoto. Creo que parte mucho de la nueva era digital y también de la autogestión, a la cual cada vez se le da más protagonismo. Este mercado laboral sigue y seguirá evolucionando cada vez más y de manera muy rápida, impulsado cada vez más por la tecnología, la globalización y las nuevas expectativas tanto de empleadores como de empleados.
Creo que algunas de las principales tendencias en este entorno, incluyen la demanda de habilidades tecnológicas que también está en constante crecimiento, la importancia de la flexibilidad, el enfoque en resultados, y el auge de la economía gig o freelance. Las empresas están adoptando herramientas tecnológicas como Slack, Zoom, Trello y Asana para gestionar proyectos y facilitar la comunicación. Tener un buen manejo de estas plataformas logrará que los profesionales se vuelvan cada vez más competitivos y eficientes en un entorno remoto. Además, el uso de tecnologías, como la inteligencia artificial y la automatización, también sigue cambiando la forma en que trabajamos, y es por esto que es importante mantenerse al día con estas innovaciones.
Por otro lado, las habilidades blandas cada vez juegan un papel más importante en las empresas que buscan trabajadores remotos; la comunicación efectiva, la organización y la autogestión son grandes aliados en esta era digital.
Por último, en este entorno laboral remoto, es probable que un profesional se relacione con equipos multiculturales y de diferentes partes del mundo. Generando una capacidad para desarrollar una mentalidad global y una habilidad para trabajar con personas de diversas culturas y zonas horarias.

¡Hola, comunidad de Latinusclub! 🌟 Esta semana les traemos un libro que promete cambiar nuestra dinámica y hacernos más productivos 💥. Céntrate (Deep Work): Las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción de Cal Newport.
Este libro nos explica cómo ahorrar tiempo, ser más eficiente y tener éxito en un mundo disperso. Sounds tempting 📖 🧠 Enjoy!

Refiere a 10 amigos y entra directo 🚀 al VIP. Disfruta de encuentros presenciales, cash backs increíbles y mucho más.